Cómo tener una sesión de planificación de sprint Scrum eficaz
Introducción
Un buenSesión de planificación del sprint de Scrumes esencial para garantizar que su equipo esté alineado y concentrado en generar valor. El objetivo de esta reunión es definir qué se puede entregar durante el sprint y cómo se logrará ese trabajo. A continuación, se muestra cómo puede realizar una sesión de planificación de sprint eficaz.
1. Prepárese con antelación
Antes de lareunión de planificación del sprintEl backlog del producto debe estar actualizado y priorizado. El propietario del producto debe revisar el backlog para asegurarse de que las historias de usuario estén bien definidas y listas para el equipo. También se deben identificar los riesgos técnicos o comerciales para evitar sorpresas de último momento durante el sprint.
2. Establezca objetivos claros
Comience la reunión analizando el objetivo del sprint. Esto le permite al equipo comprender claramente lo que pretende lograr durante el sprint. Mantiene su atención enfocada en los elementos de alta prioridad y garantiza que estén alineados con los objetivos generales del proyecto.
3. Divida las tareas
Dividir el trabajo en tareas más pequeñas y fáciles de realizar permite un mejor seguimiento de la responsabilidad. Los equipos pueden utilizar software comoVabrodividir el trabajo en partes incluso dentro de un sprint, permitiendo que los miembros del equipo comprendan claramente sus responsabilidades y las fechas de finalización previstas.
4. Estimar el esfuerzo
Los miembros del equipo deben estimar el esfuerzo asociado con cada tarea, utilizando métodos como puntos de historia o medidas basadas en el tiempo. Esto ayuda a estimar la capacidad del equipo para cumplir con la tarea en función de una carga de trabajo predeterminada durante el sprint.
5. Determinar dependencias y riesgos
Cualquier dependencia o elemento bloqueador puede afectar el sprint. Aclare cualquier cosa que pueda representar un problema y luego identifique planes alternativos para estas posibilidades.
6. Planificación del fin del sprint
Una vez que se hayan dividido las tareas, se haya determinado su tamaño y se hayan definido las dependencias y los riesgos, se debe acordar el plan del sprint teniendo en mente todas las asignaciones de trabajo claras. Asegúrese de que todos estén alineados con los resultados que este sprint promete ofrecer.
Conclusión
Una sesión de planificación de sprint de Scrum bien planificada constituye la base para un sprint exitoso. Si el equipo está bien preparado de antemano, con objetivos claros establecidos, tareas desglosadas y estimadas y dependencias gestionadas, entregará valor de la manera más eficiente y eficaz.