¿Cómo adaptar Scrum para equipos más grandes?
1. Uso de múltiples equipos Scrum
Para proyectos más grandes, Scrum se puede escalar mediante el uso de múltiples Equipos Scrum que trabajan en diferentes partes del producto o proyecto. Estos equipos deben seguir los mismos principios de Scrum pero centrarse en diferentes componentes. La coordinación entre equipos es crucial y se puede lograr mediante canales de comunicación adecuados y ciclos de Sprint sincronizados.
- Scrum of Scrums: es una reunión que se lleva a cabo entre representantes de cada equipo (normalmente los Scrum Masters o los líderes de equipo) para analizar el progreso, abordar las dependencias entre equipos y resolver los desafíos que puedan surgir. Esta práctica ayuda a alinear a los equipos y garantiza que todos trabajen para alcanzar los mismos objetivos.
2. Propietario del producto y gestión del backlog
Cuando hay varios equipos involucrados, el Propietario del producto Puede resultar difícil gestionar todo el backlog del producto de forma eficaz. En esos casos, puede resultar beneficioso contar con varios propietarios de producto o un propietario de producto jefe.
- Propietario jefe del producto: esta persona supervisa el backlog del producto y se asegura de que las prioridades estén alineadas entre todos los equipos.
- Propietarios de producto de función o área: estas personas gestionan partes específicas del backlog y trabajan en estrecha colaboración con los equipos Scrum en sus respectivas áreas. Esta división ayuda a equilibrar la carga de trabajo y garantiza que cada equipo Scrum tenga una dirección clara.
3. Marcos de escalabilidad (por ejemplo, SAFe, LeSS, Nexus)
Para equipos muy grandes, algunas organizaciones adoptan marcos de escalamiento como SAFe (Marco ágil escalable) , LeSS (Large Scale Scrum) o Nexus . Estos marcos ofrecen enfoques estructurados para escalar Scrum en equipos grandes y en varios equipos que trabajan en el mismo producto.
- SAFe: proporciona un marco integral para escalar Scrum a grandes empresas, con capas de roles, equipos y coordinación en toda la organización.
- LeSS: un enfoque más simple para escalar Scrum, donde varios equipos de Scrum comparten un único backlog de producto.
- Nexus: una extensión de Scrum diseñada para coordinar múltiples equipos Scrum que trabajan en el mismo producto.
4. Equipos multifuncionales
Para garantizar que Scrum mantenga su eficacia en equipos más grandes, cada equipo debe seguir siendo multifuncional, es decir, que cada equipo posea todas las habilidades necesarias para completar su trabajo sin depender en gran medida de otros equipos. Esto ayuda a reducir los cuellos de botella y mejora la autonomía del equipo.
5. Canales de comunicación claros
Los equipos más grandes pueden enfrentar desafíos de comunicación que pueden dificultar la colaboración. Para mitigar esto, es importante establecer prácticas de comunicación claras. Las reuniones periódicas entre equipos , como Scrum of Scrums, y el uso eficaz de herramientas de colaboración (por ejemplo, Slack, Jira, Confluence) garantizan que la comunicación fluya sin problemas.
Conclusión
Adaptar Scrum a equipos más grandes requiere una planificación cuidadosa, coordinación y un enfoque en la comunicación. Al utilizar varios equipos Scrum, gestionar eficazmente el product backlog, adoptar marcos de escalabilidad, mantener equipos multifuncionales y garantizar una comunicación clara, los equipos más grandes pueden implementar Scrum con éxito y disfrutar de sus beneficios.